TURISMO, PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO PRODUCTIVO
Parque Industrial Necochea Quequén
Impulsaremos el desarrollo de un 'Nuevo Parque Industrial' (22 hectáreas próxima a la circunvalación en Quequén), indispensable para el desarrollo de políticas productivas de inclusión social, destinadas a la industrialización de nuestras materias primas, que potencien las exportaciones y generen nuevas fuentes de trabajo. Para ello, se buscará beneficiar a las empresas Locales y a las que formen parte del proceso de producción, mediante estímulos que favorezcan la incorporación de nuevas tecnologías y que desarrollen programas de capacitación para sus trabajadores. Permitiendo, al mismo tiempo, contribuir al ordenamiento territorial.
Potenciar el empleo independiente y el ecosistema emprendedor.
A partir de impulsar el desarrollo de habilidades emprendedoras en la comunidad y fortalecer el entramado de los distintos actores que forman parte del ecosistema emprendedor.
Subsidio a la tasa de interés de préstamos a micro emprendedores.
Convenio para beneficiar a emprendedores y emprendedoras a través de una línea de financiamiento con entidades bancarias, el municipio subsidiará el 50 % de la tasa de interés vigente, para de esta manera tener más alcance en los créditos otorgados.
Desarrollo plan integral de turismo municipal
Estamos confeccionando documentos entre las diferentes áreas del Municipio (Gobierno, Obras Públicas, Producción, Planeamiento y Ordenamiento Urbano) que resultan esenciales para impulsar las potencialidades turísticas de nuestro partido, como también trabajamos en la identificación de las principales oportunidades de inversión turística privada y los requerimientos de inversión pública de apoyo al turismo.
Sistema de información turístico
Estamos creando un Sistema de Información Turística que potencia el trabajo que se viene realizando desde el Observatorio Turístico, para la toma de decisiones. Lo que hicimos: Registro de los atractivos, actividades, circuitos, audiovisual, planta turística, así también estadística del sector y perfil del turista. Lo que queda por hacer: Registro de inversión turística, de ideas y perfiles de proyectos y estudios de apoyo al sector, de proyectos productivos, de consultores y profesionales especializados en turismo, de oferta de formación y capacitación.
Programa turístico embajadores de la ciudad
Estamos trabajando con conocidos referentes de nuestra ciudad para que, a través de su pasión y amor por Necochea, difundan los atractivos turísticos de nuestra ciudad.
Programa Necochea 365
Turismo naturaleza: Estamos reorganizando al sector, planificando su desarrollo para lograr una optima competitividad, creando una agenda de eventos programados para todo el año con el fín de brindar una adecuada información a los visitantes, que potencie los atractivos naturales de nuestro distrito, como son las extensas playas, el río, las cascadas, el parque, diseñando un plan estratégico de promoción y difusión de nuestras cualidades.
Turismo gastronómico: Fomentar el desarrollo de la gastronomía local potenciando su atractivo a través de la búsqueda de su identidad local.
Paseo gastronómico en el puerto: Seguir potenciando el polo gastronómico que creamos en Puerto Gardella, que ya se convirtió en un atractivo espacio gourmet, cultural y artístico, para disfrutar en familia y con amigos.
Turismo tercera edad: Realizar promociónes y convenios con el PAMI, instituciones y centros de jubilados, para que durante los meses de menor demanda turística se pueda ofrecer un abanico de actividades en nuestros atractivos naturales.
Plan de marketing y comercialización #respiranecochea
Tiene como eje la transmisión de una experiencia que enmarque las vacaciones y el descanso al natural, con una diversidad de opciones a través de la relajación, la reflexión y el espíritu aventurero.
JUVENTUD
Mi Primer Empleo
En conjunto con la Dirección de Educación Municipal y para potenciar la inserción laboral de los jóvenes una vez culminados sus estudios secundarios, se realizarán jornadas de orientación vocacional por especialistas y tareas de apoyo para realizar el primer curriculum vitae, conjuntamente con la difusión de la totalidad de la oferta educativa del Distrito. Brindando herramientas para jóvenes en su inserción en el emprendedurismo a través de capacitaciones.
Programa Puente Urbano
En nuestro Distrito, existen numerosos grupos de jóvenes que realizan actividades afines a sus gustos y hobbies. Con el objetivo de derribar prejuicios y descubrir talentos, proponemos 'Puente Urbano', un proyecto que permite la visualización y difusión de las actividades callejeras que realizan skaters, murgueros, grafiteros, raperos, aficionados al animé, entre otros. Además de generar un espacio de expresión, se desarrollará un ámbito de contención e inclusión donde el Estado Municipal apoyará y colaborará en las expresiones culturales de los adolescentes.
Mes de la Juventudes
Tenemos un Distrito con múltiples expresiones culturales entre los jóvenes. Es por ello que proponemos realizar cuatro eventos que se realizarán todos los días sábados de un mes específico. Serán organizados y coordinados en conjunto con instituciones intermedias, fundaciones y asociaciones civiles.
Festival de las juventudes
En pos de la concientización en el cuidado integral del ambiente, con la participación de emprendedores jóvenes locales, y artistas de diferentes expresiones, buscamos la instalación de un festival con multiplicidad de atractivos, generando un aprovechamiento integral de espacios, como son el Anfiteatro del Parque Miguel Lillo y el Teatro Municipal.
DEPORTE
Fiesta Nacional del Surf y Bodyboard
El Surf y el Bodyboard son actividades que fascinan, que atraen, que apasionan; estamos quizás ante dos de las modalidades deportivas englobadas dentro de las prácticas en la naturaleza que mayor auge y expansión han tenido en los últimos años. Por ello, proponemos una semana de competencia de estos deportes acuáticos en las playas de Necochea y Quequén, con clasificación en el Circuito Nacional, y exhibición, acompañada de otras actividades culturales y sociales, patrocinado todo por la Municipalidad de Necochea.
Promover actividades deportivas en los barrios
Dada la inexistencia de infraestructura deportiva, pusimos en marcha la construcción del playón deportivo en el barrio Ex Raisser, con un nuevo gimnasio, y además el polideportivo en calle 98 y 67, Barrio Noroeste, para el 2022. Se otorgó la concesión de tierras al club Villa Díaz Vélez, con el compromiso de construir un gimnasio que será de uso compartido con el Municipio.
Ya están planificadas las siguientes actividades deportivas a cargo del estado municipal: Atletismo sub 12 y 18 mixto, Educación física adultos y Tercera edad, Vóley sub 12 y sub 18 mixto, Básquet sub 12 y sub 18 mixto, silla de ruedas libre mixto, Handball sub 12 y sub 18 mixto y Hockey sub 18 mixto.
Deporte itinerante
Se llevarán actividades deportivas recreativas (gimnasia aeróbica, zumba, inflables) a Claraz, La Dulce, J. N Fernández, Santa Marina, Quequén y 4 barrios de Necochea rotativos (Mataderos, 9 de julio, Fo.Na.Vi. y San Martin).
CULTURA
Jerarquización del Festival Infantil
El Festival de Espectáculos Infantiles que se realiza cada año en la ciudad de Necochea, había perdido con el tiempo su magia y encanto. Por ello, lo jerarquizamos, recuperando este evento como una verdadera Fiesta Nacional de la Niñez y reconquistando el protagonismo en la organización y realización del mismo.
Embellecimiento del patrimonio cultural
Estamos restaurando el techo del Teatro Municipal “Luis Sandrini” y los Galpones de la Escuela de Arte de Necochea.
Eventos en la plaza Dardo Rocha
Estamos revalorizando nuestro espacios públicos para que las familias puedan disfrutar de actividades recreativas y de socialización, reactivando la cultura en cada fecha festiva (día del niño, día internacional del folklore, día de la primavera y del estudiante, día de la tradición, tango, etc.)
EDUCACIÓN
EDUCAR PARA EL TRABAJO
Necochea requiere un proyecto educativo que contribuya al crecimiento y desarrollo de las economías regionales. Un proyecto que tenga la capacidad de incorporar jóvenes y jóvenes adultos al sistema educativo formal y no formal, articulando con el sector socio productivo.
Para lograrlo creemos que es fundamental, educar para el trabajo, desarrollando el diseño de políticas y planeamiento, que no solo atienda a la demanda puntual de los sectores socio productivos a corto plazo, sino también que incluya en esta definición, el análisis prospectivo de escenarios futuros, de mediano y largo plazo, que modelan las demandas ocupacionales y capacidades profesionales.
Desde el Municipio, conformaremos una mesa de Cogestión junto a diferentes sectores, empresarial, emprendedores, ONGs, gremios, fundaciones entre otros, y así definir las ofertas educativas que capaciten, en entornos reales de trabajo.
Seguiremos trabajando en la gestión e implementación de carreras universitarias a nivel local, con el fin de disminuir la migración de nuestros jóvenes a otras ciudades y generar oportunidades de crecimiento y desarrollo local.
Escuela Municipal de oficios.
Con el objetivo de formar mano de obra calificada, mediante capacitaciones, cursos, talleres, estamos interactuando de manera mancomunada con el sector privado, el cual nos marca prioridades y perfiles.
Residencia Municipal Estudiantil
Estamos en dialogo con propietarios de hoteles y residencias inactivas durante la temporada baja, con el fin de hospedar alumnos de la región para favorecer a la comunidad educativa del interior.
Programa mejor escuela
En un trabajo conjunto con cooperadoras, municipalidad, consejo escolar y, alumnos, haremos intervenciónes en jurisdicciónes municipales –veredas y calles- tales como cortes de pasto, limpieza de veredas y luminarias.
Especialización en piscicultura
Se propiciará esta modalidad de estudio, dado que en nuestro distrito tenemos una estación de piscicultura única en la región.
SALUD
Readecuación de la Farmacia del Hospital Irurzun
Pusimos en marcha y continuamos mejorado la farmacia del Hospital Irurzun, la cual fue transformada en los últimos años en un depósito. Habilitamos éste servicio, que es de gran beneficio para dicho nosocomio, logranmos la jerarquización del mismo y prescindiendo de las compras de medicamentos e insumos del Hospital Ferreyra.
Fortalecimiento de la Planta Elaboradora de Medicamentos del Hospital Irurzun
El Hospital José Irurzun de Quequén posee un moderno Laboratorio de Medicamentos. Para ampliar su oferta, se están implementando las gestiones con Ministerio de Salud de Provincia a fin de poder adquirir los insumos necesarios y faltantes, para que dicho laboratorio pueda producir monodrogas de alta demanda. De esta forma, aseguraremos que todos los CAPS, tengan en tiempo y forma los medicamentos mínimos necesarios, que no provee el Programa REMEDIAR, comercializándose su excedente a comunas vecinas o permutándose con otros laboratorios públicos de la red provincial.
Historia Clínica Única HICU
Con el fin de optimizar recursos y agilizar la atención, estamos trabajando en forma conjunta con otros municipios y Ministerio de Salud de PBA en la confección de una Historia Clínica Única (H.C.U.). Se accederá a la misma desde cualquier punto efector de sistema de salud y será compatible con los programas nacionales y provinciales que estén destinados a la promoción y prevención de la salud.
Programa Playa Segura
Es deber indelegable del Estado la promoción y prevención en materia de salud, tanto de nuestros habitantes como de quienes nos visitan. Por ello se instalaron Equipos DEA (Desfibrilador Externo Automático) en Balnearios de Necochea - Quequén y Costa Bonita, que son utilizados en casos de emergencias, siendo de vital importancia para salvar una vida. Además, se incorporaron tres ambulancias con personal médico, enfermero, chofer y operador de radio durante los meses de diciembre a marzo, incluida una ambulancia $X$ que permaneció en las playas del Sur.
Digitalización de la Sala de Rayos X del Hospital Ferreyra
Estamos Impulsando la Digitalización de dicha sala incorporando equipos, reestableciendo el contrato con la empresa proveedora de servicios de última generación que posibilitan una óptima prestación del servicio, incluyendo a las localidades del interior.
Construcción de la guardia del Hospital Irurzun de Quequén
Nos encontramos revalorzando dicha institución con una guardia de última generación, en forma conjunta con empresas privadas de la localidad.
Red integrada del sistema de salud
Estamos trabajando con el objetivo de prestar, servicios de salud estratificados (divididos por niveles de atención) equitativos e integrales a la población mediante la consolidación de la atención sanitaria a través del trabajo en red, la integración y la coordinación de los establecimientos y equipos de salud.
Creación del HOSPITAL INFANTO-JUVENIL
La infraestructura del Hospital Modular (que fue gestionado por este gobierno ante autoridades de Nacion) estará destinada a la atención pediátrica, abarcando internación, consultorios y guardia pediátrica. La ubicación estratégica permite un fácil acceso para el ingreso de casos de emergencia, y separar la población infantil del resto del hospital.
Consultorio de los 1.000 días
Destinado a la atención médica de embarazadas y niños hasta 2 años, con el objetivo de acompañar el crecimiento y desarrollo de los niños, desde su gestación a través del cuidado de la madre embarazada, que es el pilar fundamental para promover la expresión del pleno potencial individual y el progreso de la sociedad en su conjunto.
Servicio de NEURODESARROLLO
El Equipo de Neurodesarrollo trabaja desde octubre del 2020, en el área de pediatría del Hospital Irurzun, evaluando y realizando talleres de niños con sus padres. La población es de Niños de 0 a 6 años. Las derivaciones provienen de pediatras, terapeutas y también de educación, del ámbito público y privado. El equipo está conformado interdisciplinariamente. Los trastornos del desarrollo incluyen: trastorno del espectro autista, trastornes del lenguaje y del aprendizaje, déficit de atención con o sin hiperactividad, trastorno motor y de la coordinación motora y retraso global del desarrollo.
Estas condiciones del desarrollo han ido en aumento evidenciándose por la alta demanda que tiene el equipo y fundamentalmente porque es el único en la ciudad que trabaja en forma interdisciplinaria tanto la evaluación como los talleres.
SEGURIDAD
Adquisición de móviles
Se gestionó ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia la entrega de nueve (9) móviles policiales para nuestro Distrito. Serán reparados por el municipio con fondos pertenecientes a la Tasa de Patrulla por un monto estimado de $4.600.000,00. Se inició expediente al efecto y ya se están ejecutando las reparaciones.
Ampliación de la red de monitoreo.
Se remitirá el pliego al HCD para la contratación de un servicio integral de monitoreo, nueva sala de monitoreo y colocación de cámaras que triplique las existentes. Será una contratación por veinticuatro (24) meses, con un presupuesto estimado en $42.000.000,00, armándose un esquema de colocación de puntos de captura en tres (3) anillos. Uno en los ingresos a la ciudad, otro en los puentes y uno en la zona centro y barrios de la ciudad.
Cuerpo de Caballería.
Estamos realizando gestiones ante el Ministerio de Seguridad de la Provincia para la instalación de un cuerpo de Caballería. Se logró firmar el contrato correspondiente y ya se encuentran en nuestra ciudad Agentes instalados en el predio sito en Avda. 10 y 129. Ya están realizados los planos de la obra a llevar adelante para la instalación definitiva de la totalidad de los agentes y de los caballos. En la actualidad nos encontramos en la etapa de financiamiento de la obra.
Observatorio municipal vial.
Institucionalizado mediante Ordenanza, se trabaja en la permanente realización de informes, estadísticas y relevamientos para la realización de intervenciones en la infraestructura urbana que mejoren la seguridad vial. En ese marco se encuentra el trabajo realizado por el área de Señalización de demarcación de sendas peatonales, cordones, recambio de señalización y mejoramiento de semáforos. Asimismo, en proyectos específicos para obras en intersecciones donde se determinan los puntos de mayor siniestralidad, a modo de ejemplo en las intersecciones de 58 y 73 y 58 y 63.
Se realizará la señalización horizontal y vertical en Diagonal San Martín, Avda 79 hasta Avda 2 y Av Lobería. Se proyecta hacer lo mismo en distintas avenidas y calles de la ciudad. Se realizará la colocación de semáforos y/o intervenciones de estrechamiento en intersecciones críticas del Distrito. También en el marco del Observatorio se pintarán y demarcarán las paradas de transporte público de pasajeros.
Proyectos gestionados ante el ministerio de transporte de la nación
MIBA: Creación de paradas de micros seguras y dotadas de servicios denominadas Micro Estaciones Barriales. Se remitió el 5 de agosto el proyecto al Ministerio para su aprobación.
Playa de Camiones y Terminal de Ómnibus: En el marco del mismo programa se remitieron dos proyectos para su tratamiento y aprobación.
Ordenamiento del Tránsito Pesado en Quequén: El tránsito pesado relacionado con la actividad agroexportadora de Puerto Quequén, ocasiona innumerables trastornos en la circulación urbana, requiriendo del Estado la generación de un mecanismo efectivo para el contralor del mismo. A tal efecto, proponemos el Sistema de Control del Tránsito de Camiones, destinado a regular los lugares y horarios de circulación de los vehículos de gran porte, como así también las zonas de aparcamiento de los mismos.
Equipo de respuesta rápida ante siniestros
Se dispondrá de 2 vehículos equipados con motobomba y cisterna de agua para primera intervención ante eventuales incendios. Se adquirieron 6 mochilas para incendio forestal.
DISCAPACIDAD E INCLUSIÓN
“Promover el desarrollo laboral de las personas con discapacidad, mejorando el acceso al empleo y posibilitar la obtención, conservación y progreso de un empleo protegido y/o regular en el ámbito público y/o privado”
Ciudad 100 % Accesible
A través de este programa, estamos impulsando la recuperación de veredas, la instalación de bajadas de playa y la supresión de barreras arquitectónicas existentes, en pos de lograr accesos apropiados para que personas con capacidades diferentes, carritos para bebes y nuestros abuelos, puedan usar y disfrutar del 100% de nuestra ciudad.
Programa Todos al agua
Desde el estado municipal estamos garantizando el derecho al aprendizaje de la natación para todos nuestros chicos. Trazamos convenios de uso de complejos privados y la construcción de natatorios públicos en pos de la consecuente conformación de una Escuela Pública de Natación Gratuita, para los niños que menos oportunidades poseen.
Articulación con el Hogar Senderos de Luz
Proyecto lavadero, adquisición de lavador y secador industrial.
PROYECTO INTEGRARTE articulado con la Dirección de Educación.
Fundamentado en que los procesos de expresión artística son motivadores y promotores de la Constitución de la subjetividad en la discapacidad la problemática se encuentra fundamentada desde lo laboral o desde la conducta Social es fundamental correr el eje de este paradigma y articular actividades que desde la cultura permitan en la expresión el fortalecimiento y crecimiento de la personalidad
Adquisición de sillas anfibias.
Especialmente diseñada para que personas con movilidad reducida o nula puedan desplazarse por la playa e ingresar al agua.
Adquisición de bicicletas adaptadas.
El tándem es una bicicleta con características especiales que permite ser utilizada por dos personas a la vez, siendo el piloto la persona vidente y la persona ciega, o con dificultades en la coordinación es la que ocupa la parte de atrás
Juegos de plazas accesibles y espacios cerrados.
Se proyecta el cercado de algunos espacios públicos recreativos y lúdicos que garanticen el pleno acceso a familias con la Condición del Espectro Autista Debido a que algunos niños suelen presentar signos de hiperactividad y comportamiento disruptivo esta contención les brinda seguridad y libre uso del espacio de esparcimientos
DIRECCIÓN DE RELACIONES CON LA COMUNIDAD Y DDHH
Plantamos memoria
Trabajamos articuladamente con la Subsecretaría de DDHH de PBA que comenzó con la actividad “Plantamos Memoria”, con motivo de recordar a cada uno de los detenidos/desaparecidos que hubo a lo largo y ancho del territorio argentino. En nuestra localidad, se colocaron 22 ejemplares de diferentes especies arbóreas, pegado a los galpones de las vías del ferrocarril, y en el mismo predio donde está el Archivo Municipal de la Memoria y la “Plaza de las Abuelas”
Archivo Municipal de la Memoria(AMM).
Es un espacio abocado a la construcción de la memoria colectiva en una causa tan sensible para los argentinos como la causa “Memoria, Verdad y Justicia, El lugar funcionará en la emblemática escuela de Arte, pensado como el lugar propicio para abordar los derechos humanos entrelazados con la cultura y la educación.
Plaza de las abuelas.
En sintonía con el AMM, se está llevando a cabo la puesta a punto la “plaza de las abuelas”, un espacio público conmemorativo a una de las organizaciones más trascendentes en la protección y promoción de los derechos humanos en la Argentina. El espacio público, que estará en las adyacencias del archivo, tendrá cartelería con información respectiva a derechos de identidad, “Nunca más” y mobiliario preparado para charlas y/o actividades al aire libre, en el “patio” del AMM. Asimismo, como componente simbólico habrá un “contador de nietos recuperados”.
Yo persona.
Se fortalecerá el programa. Que es una guía para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos”. Este material posee la particularidad de estar desarrollado en un formato digital, apuntalando en lograr una mayor universalidad en su llegada a los ciudadanos, y que sea un contenido de más fácil accesibilidad para su utilización entre los mismos. Al unísono, se apunta a que pueda ser un recurso pedagógico y didáctico que dispongan de utilizar en las instituciones públicas educativas, como también en las distintas asociaciones civiles locales.
Compromiso Mayor.
Pusimos en marcha y seguimos trabajando junto al Área de Discapacidad, el proyecto “Compromiso Mayor”, un plan integral de acción que brindó diversas actividades, propuestas y desafíos de trabajo conjunto con los adultos mayores de Necochea, mandándolos a través de la decena de Asociaciones de Jubilados que componen todo el distrito, y que vistió a este segmento etario como emisor y destinatario de intervenciones sociales.
Somos Comunidad.
Crearemos el espacio en el que las asociaciones civiles sin fines de lucro podrán contar sus orígenes, experiencias y dificultades, objetivos y pareceres respecto a su organización y a la situación social que los rodea, culminando con un producto audiovisual sobre su lugar de trabajo.
Cuidadores municipales.
En octubre comenzaremos un curso de formación para Cuidadores Domiciliarios, en lo que respecta a la atención y cuidados de las personas de la tercera edad.
InformArte de Derechos.
Impulsamos y seguimos fortaleciendo el Programa municipal en el que se busca la generación de Políticas Públicas vinculadas a los Derechos Humanos, en los diversos barrios del distrito en donde se consultará a los vecinos sus inquietudes y pareceres respecto a temáticas referidas a las cuestiones inherentes de las personas.
AMBIENTE
Programa de Separación de Residuos
Por medio de un programa de concientización ambiental, lograremos habituar a los vecinos a la separación de residuos en bolsas de colores, obteniendo así la recuperación de aquellos materiales tales como papeles de oficinas, cartones, plásticos PET, plásticos duros, vidrios y todos aquellos residuos domiciliarios que son potencialmente reciclables. De esta manera, se logra: RECUPERAR aquellos materiales que pueden ser reciclados; REDUCIR la cantidad de residuos que llegan al sitio de disposición final y DISMINUIR el impacto que los mismos generan en el ambiente.
GIRSU en las delegaciones.
Comenzamos y seguiremos con gestión integral de residuos sólidos urbanos, en la delegación de La Dulce. Se llevarán adelante el conjunto de operaciones que tienen por objeto dar a los residuos producidos en una zona, el destino y tratamiento adecuado, de una manera ambientalmente sustentable, técnica y económicamente factible y socialmente aceptable.
Comprende las siguientes etapas: generación, disposición inicial, recolección, transporte, almacenamiento, planta de transferencia, tratamiento y/o procesamiento y disposición final.
Proyecto raae`s
Los continuos avances tecnológicos aceleran cada vez más los procesos de obsolescencia de los aparatos electrónicos; por lo tanto, tenemos la necesidad de dar una solución local a esta problemática ambiental generada por la denominada “basura electrónica”. Así es que, reimpulsaremos el programa, que tiene como objeto el reciclado de residuos de tipo eléctrico y/o electrónico, y además la adquisición de conocimientos en el propio cuidado del medio ambiente.
Proyecto para neumáticos fuera de uso: PRONFU Proyecto Neumáticos Fuera de Uso
Tiene por objeto dar una gestión adecuada y sustentable de los Neumáticos Fuera de Uso (NFU), fomentando formas de valorización, en pos de evitar el impacto negativo que ocasionan sobre el ambiente y establecer un marco normativo para su gestión.
Se resolverán problemáticas ambientales asociadas al impacto de contaminación. Luego de su vida útil generalmente terminan en basureros a cielo abierto, siendo albergue para roedores y criaderos de insectos, como los mosquitos que transmiten el dengue y la fiebre amarilla. Por otra parte, presentar riesgo de incendio debido a su alto poder calorífico.
La destrucción de los NFU a través de la quema produce liberación de gases, que provocan infertilidad de tierras, y de sustancias como mercurio, plomo y monóxido de carbono que provocan daños serios a la salud de la población.
Proyecto bio
Proponemos retomar las campañas de recolección de aceite vegetal usado en comercios. colocación de contenedores, difusión y concientización. el dinero recolectado es donado al CAAN
Plan de forestación parque Miguel Lillo.
Mediante este plan de forestacion (7.000 ejemplares por año durante 7 años) y el proyecto una casa un arbol proponemos acciones para combatir el cambio climatico y sus efectos sobre fauna y flora.
Proyecto huertas familiares y soberanía alimentaria.
Creación de huertas domiciliarias para favorecer a familias en situaciones de vulnerabilidad social y realizando un uso eficiente de los espacios públicos.
CUIDADO ANIMAL
Guardia Veterinaria Permanente
Se promueve el respeto, cuidado y resguardo de los derechos de los animales que poseen dueño, y de aquellos que se encuentran abandonados, brindando un servicio de atenciones clínicas veterinarias, evitando así la propagación de enfermedades./p>
Castración móvil itinerante.
Presencia del móvil de castración en los barrios populares los días sábados de 11 a 16hs.
Censo canino y creación de registros.
Realización de censo que permitirá conocer la población canina del distrito. Creación de registro de cuidadores, adopción responsable y voluntarios.
GÉNERO
Jerarquizamos el área de género
Fortalecimiento de las políticas de prevención de las violencias por razones de género. Propuestas de “Oficinas inclusivas a la diversidad”, proceso iniciado en 2021, y la creación del “-Programa de Prevención Comunitaria de las VRG” en los Caps del distrito.
Consolidación de los dispositivos de asistencia y protección integral de personas en situación de violencia por razones de género.
Seguir sosteniendo las condiciones para la permanencia, fortalecimiento y desarrollo de la tarea de los equipos técnicos vinculados a los dispositivos locales de acompañamiento con asignación presupuestaria real en el área de género. Y reafirmación de un circuito de seguimiento mediante las estructuras territoriales del municipio: los caps.
Capacitación del personal municipal.
En las distintas áreas a partir de la creación de acciones o programas específicos tendientes a la disminución de la brecha de género en cada una de las áreas.
Creación de un registro de casos de vrg
Obras de infraestructura
Las obras que estamos haciendo las podés ver
haciendo click en el siguiente botón
ENTE VIAL MUNICIPAL
Plan tu barrio entoscado
Objetivos alcanzar al menos un 80 % de calle entoscadas en Necochea y Quequén.
Ampliacion de kilometros entoscados zonas rurales
Continuar con las tareas diarias de mantenimiento periódico de la red vial, incrementar los km entoscado anualmente con equipos contratados.
Entoscar el 80% de calles del interior
Continuar con la colaboración con las delegaciones con el objetivo de llegar al mayor número de calles entoscadas 80 %.