Plan de reparación de la Avenida 59
Para cumplir con una preocupación vecinal que viene arrastrando muchos años sin respuesta, se decidió comenzar con un plan de bacheo en la Avenida 59 entre calles 56 y 38, sobre ambas manos, cuya carpeta asfáltica presenta signos de deterioro muy importantes y trae complicaciones a la circulación vehicular.
Los trabajos de reparación en la arteria comprenden el aserramiento y retiro del material derruido hasta el mismo adoquín que le sirve de base, y el relleno de esos sectores con asfalto en caliente; obra que se ejecuta con fondos, mano de obra y equipo municipal.
Nueva red de agua para el Barrio Sudoeste
La obra de extensión de la red de agua corriente en el Barrio Sudoeste no solo alcanzará directamente a los habitantes del lugar, sino que llevará beneficios a muchos vecinos de zonas aledañas y pondrá comienzo a numerosas tareas que se proyectan para el sector del parque y los nuevos barrios que proliferan allí. En específico, los trabajos comprenden la excavación y colocación de unos 900 metros lineales de cañerías de 200 mm. de diámetro en Avenida 91 desde 58 y hasta 42, y de otros 1330 metros de cañerías de 110 mm. en Avenida 58 entre 79 y 91, y en calle 50 de 81 a 91.
Plan de repavimentación
Con fondos municipales, se reconstruirán 22 calles distribuidas a lo largo y ancho de la ciudad de Necochea, arterias que, por sus condiciones de total deterioro y falta de mantenimiento, representaban un riesgo para el tránsito vehicular.
La obra consiste en la remoción del pavimento viejo, el fresado y la colocación de nueva carpeta asfáltica en la Avenida 58 entre 53 y 61, sobre ambas manos, y las calles 66 entre 53 y 55, 40 entre 69 y 71, 65 entre 66 y 68, 45 entre 62 y 64, 64 de 45 a 47 y de 49 a 51, 45 entre 62 y 64, y un sector del Barrio Los Tilos, en 104 entre 71 y 75, además de las perpendiculares hacia 106.
Para complementar los trabajos de la empresa adjudicataria, se compraron algunas toneladas de asfalto negro que serán utilizadas para realizar tareas de bacheo en lugares aledaños, con personal municipal.
Ciudad Iluminada (Etapa 3)
Renovando un sistema anticuado y obsoleto, se decidió iniciar un ambicioso plan de transformación lumínica en las principales calles de Necochea y Quequén, reemplazando los viejos focos de sodio por otros nuevos con tecnología Led, mejorando la transitabilidad y la seguridad, así como el impacto energético.
Mediante un convenio con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación, a través del Plan Argentina Hace, se prevé el recambio de artefactos en los siguientes puntos:
Necochea:
- Avenida 75 entre 74 y 98
- Avenida 91 entre 10 y 42
- Avenida 98 entre 59 y 87
Quequén:
- Avenida 554 entre 521 y Av. Almte. Brown
Ciudad Iluminada (Etapa 2)
Renovando un sistema anticuado y obsoleto, se decidió iniciar un ambicioso plan de transformación lumínica en las principales calles de Necochea y Quequén, reemplazando los viejos focos de sodio por otros nuevos con tecnología Led, mejorando la transitabilidad y la seguridad, así como el impacto energético.
A través del financiamiento del Programa de Emergencia de Infraestructura Municipal de la Provincia de Buenos Aires (PREIMBA) 2021, se renovarán los artefactos en los siguientes puntos:
Necochea:
- Calle 28 entre 55 y 59 (Acceso Puente Dardo Rocha)
- Calle 46 entre 47 y 58 (Acceso Puente Colgante)
- Avenida 42 entre 47 y 83
- Avenida 58 entre RP Nº 86 y 57
- Avenida 58 entre 61 y 81
- Monumento a Sarmiento en la esquina de Av. 58 y 47
- Avenida 74 entre RP Nº 86 y 75
- Paseo de la Ribera – Recambio de 66 a 70 | Columnas y luminaria de 70 a 94
- Avenida 75 entre 2 y 42
Quequén:
- Calle 517 entre Av. Almte. Brown y 554
- Calle 519 entre 502 y Av. Benedicto Campos
- Calle 521 entre 542 y Av. Benedicto Campos
Ciudad Iluminada (Etapa 1)
Renovando un sistema anticuado y obsoleto, se decidió iniciar un ambicioso plan de transformación lumínica en las principales calles de Necochea y Quequén, reemplazando los viejos focos de sodio por otros nuevos con tecnología Led, mejorando la transitabilidad y la seguridad, así como el impacto energético.
Con el Fondo de Infraestructura Municipal (FIM) 2021, se renuevan los artefactos en los siguientes puntos:
Necochea:
- Avenida 59 entre 114 y 60
- Avenida 59 entre 56 y 10
- Avenida 10 entre 59 y Pinolandia
- Avenida Pinolandia (comprende colocación de nuevas columnas)
- Avenida 2 entre Pinolandia y 71
- Avenida 79 entre 2 y Diagonal San Martín
- Diagonal San Martín entre 79 y 59
- Avenida 75 entre 2 y 42
Quequén:
- Avenidas Benedicto Campos y 578 entre 517 y Circunvalación
- Avenida 554 entre 511 y 515
Sendas en la Avenida 10
Proyectando una ciudad que sea más amigable con el peatón y el ciclista, y que tienda hacia un desarrollo sustentable, se construye un paseo de más de un kilómetro de extensión en uno de los laterales del Parque Miguel Lillo, un sector muy utilizado para realizar actividades deportivas al aire libre por vecinos de todas las edades.
Especialmente diseñadas para este fin, el trayecto que va desde la Avenida Pinolandia hasta la 117 estará acompañado por una senda de granza de 3 metros de ancho y unos 1137 lineales de longitud, más una bicisenda de 1,5 metros con una carpeta asfáltica de 2 centímetros de espesor; todo acompañando por nueva forestación y carteles indicativos.
Nuevo pozo de agua en 58 y 91
Para alimentar a la zona sudoeste y parte del Barrio Parque, con fondos de ENHOSA, en la intersección de avenidas 58 y 91 se construye un pozo de agua que acompaña a la obra de la extensión de la red hacia la 42, beneficiando a cientos de vecinos y llevando servicios hacia la zona con mayor nueva población en Necochea.
Esta perforación, con un beneficio de entre 45 y 50 mil litros por hora, se suma a otras dos nuevas que, estratégicamente ubicadas en el Barrio Norte y en el Hospital Irurzun, terminarán por dotar al distrito con medio centenar de pozos activos; cuando, hacia finales de 2019, solo había 30 en funcionamiento.
Remodelación de la 502
Postergada por el Estado municipal durante años, la costanera de Quequén es un paseo muy elegido por los vecinos y que ha cobrado especial vitalidad gracias al aporte del privado, por lo que embellecerla y acondicionarla para asegurar su accesibilidad es una prioridad que mejorará la calidad de vida de todos los habitantes.
La obra comprende el recambio de 40 luminarias con tecnología Led y la colocación de nuevas columnas de alumbrado y señalética, además de la contrucción de veredas y espacios de descanso, desde la Escollera Norte hasta la calle 541.
Las letras corpóreas gigantes con el nombre de la localidad darán el toque distintivo y turístico a un proyecto al que el municipio complementa con tareas de bacheo integral, apertura de calles, demarcado de senadas peatonales y tareas de forestación.
Remodelación de la Avenida 2
Con la doble finalidad de que los vecinos la puedan disfrutar durante todo el año y que los turistas se encuentren con una renovada costanera, la remodelación de la Avenida 2 contempla una mejora infraestructural y estética en toda su longitud pavimentada, desde calle 63 hasta la rotonda de Pinolandia, generando un paseo que integrará la playa, el puerto y el parque.
Veredas de hormigón con baldosas protráctiles, nuevas luminarias Led, mobiliario integrado, decks de descanso, letras corpóreas gigantes, señalética, repavimentación de sectores dañados y una nueva colectora para unir la avenida en su intersección con 71, son algunas de las mejoras en las que se avanzan en el marco del plan Argentina Hace II.
Pluviales en el Barrio Parque
La obra, que se extiende a lo largo de un kilómetro en forma de serpenteo, inicia en 101 y 30 y culminará en la intersección de 42 y 109, mejorando el drenaje de agua de lluvia y posibilitando la posterior mejora de las calles.
Una vez terminados los trabajos, el barrio estará equipado con pluviales nuevos en diez de sus cuadras, las primeras seis con cañería de hormigón de 1000 mm de diámetro y las otras cuatro con caños de 800.
Dicha obra está valuada en alrededor de 10 millones de pesos, fue gestionada a través del FIM (Fondo de Infraestructura Municipal) 2020 y beneficiará a una importante cantidad de vecinos que veían perjudicado el sector por los anegamientos.
Red Cloacal en el Barrio Estación Quequén
Gestionada ante el ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), la obra se desdobla para llevar la ampliación del servicio tanto al sector que linda con el predio donde funcionara antiguamente la empresa, al norte de la Estación de Trenes, como al propio Barrio Estación Quequén, en torno al estadio del club verdiblanco.
En su primera etapa, comprende la colocación de una colectora que irá por 584, desde 557 hacia la Ruta Circunvalación, enlazando en las calles perpendiculares con redes domiciliarias, a través de 3600 metros de red con cañerías de 160 mm para las subsidiarias y de 200 mm para la principal.
En su segunda etapa, continuará con una extensión de una longitud similar, pero detrás de la cancha de Estación Quequén, termianndo por abarcar la cuadrícula que va desde 557 hasta 569 y de 584 a 570.
Desarrollo del Barrio Los Malvones
Dividido en tres etapas, el municipio pone en marcha una obra de importante envergadura que beneficiará a todos los vecinos de la barriada y que, a su vez, comenzará a mejorar la calidad de vida de todo un gran sector. Para dotar de mejores servicios al lugar, el proyecto abarca la extensión en los suminstros de agua y cloacas, con conexiones domiciliarias y desagües, la apertura, relleno y nivelación de calles, y la remodelación de la plaza con nuevas veredas, rampas para personas con discapacidad, mobiliario y juegos con piso antigolpes.
Con financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, en una segunda parte, se contruirán 4 mil metros lineales de cordón cuneta, otros 600 metros cuadrados de badenes y 236 metros linelaes de desagües pluviales, con caños de 400 y 200 mm de diámetro. Este accionar vedrá acompañado por la creación de 3 cámaras de inspección y 3 sumideros.
Finalmente, se extenderá la red de alumbrado público, con la instalación de 110 luces Led de 150 watts, con nuevas columnas y tableros.
Nueva guardia del Hospital Irurzun
Para alivianar la saturación del sistema sanitario y volver a brindarles un servicio de calidad a los vecinos de Quequén, gracias al aporte del sector privado, el municipio pudo inaugurar en abril de 2021 un moderno y amplio sector de Guardia en el Hospital Irurzun, cubriendo una deuda histórica con esa comunidad.
El tecnológico espacio cuenta con un consultorio de atención de urgencias, equipado con provisión de oxígeno, aspiración, aire comprimido y un carro de paro completo, con desfibrilador, electrocardiógrafo y monitor multiparamétrico; baño de discapacitados y urgencias completo; un shock room con dos camas de internación, también provistas con oxígeno, aspiración y aire comprimido, respirador, monitores multiparamétricos y bombas de infusión; un ofice para el personal con baño privado; consultorio de enfermería con oxígeno y aspiración; un garaje para ambulancias; y comunicación directa con la sala de internación médica.
Cordón cuneta en Juan N. Fernández
Beneficiando directamente a toda la comunidad educativa de la Escuela Primaria Nº 17, con fondos propios, la comuna encaró una obra de cordón cuneta que era muy esperada por los vecinos de la zona y que marca un antes y un después en la inversión pública destinada a la localidad.
Cuando los trabajos finalicen, la calle 26 entre 27 y 31 de Juan N. Fernández contará con 800 nuevos metros de esta estructura de hormigón, incluyendo los separadores de la calzada, mejorando la accesibilidad y la transitabilidad por el sector.
Cubierta del Anfiteatro «Pedro Arozarena»
Poniendo en marcha un viejo sueño de toda la comunidad cultural, el municipio decidió invertir fondos del programa Argentina Hace 2021 en la construcción de una cubierta de 1700 metros cuadrados en el Anfiteatro «Pedro Arozarena», permitiendo que su uso pueda multiplicarse, aún, a pesar de las condiciones climatológicas.
Esta impactante obra estará acompañada por el hermoseo de los accesos y la iluminación del Jardín Francés, en el sector que se utiliza como Festivalódromo, y también en la Plaza del Reloj, con el recambio de los focos de unas 29 farolas existentes por otros con tecnología Led y la incorporación de seis columnas nuevas; y también con la creación de un playón lindero a las escalinatas de ingreso integrado por mobiliario y espacios de descanso.
Nuevo techo para el Teatro Municipal
Representando un cambio grandísimo en la infraestructura de un lugar que es cuna de nuevos talentos y vidriera de los principales artistas de nuestra ciudad, la primera semana del agosto pasado comenzaron los trabajos de zinguería, con el recambio de más de 40 metros de canaletas, y para principios de septiembre la sala del histórico «Luis Sandrini» ya contaba con nuevo techo.
Reemplazadas las viejas chapas de fibrocemento por otras galvanizadas, esta obra tan singificativa permitirá que el patrimonio cultural de todos los habitantes del distrito no siga echándose a perder y permita comenzar un nuevo proceso de reconstrucción para el arte local.
Reconstrucción de galpones en la Escuela de Artes
En la vieja Estación de Trenes, lugar de desarrollo de variadas actividades del Centro Cultural Municipal de Necochea, se repararon los techos de los galpones donde una quincena de docentes preparan habitualmente el contenido que se volcará en los talleres de Barrio Cultura, llevando inclusión a través del arte a los y las adolescentes y jóvenes de los barrios más postergados o con menos acceso a actividades lúdicas y de recreación.
Entre las tareas que se realizaron en estos cobertizos, además de la colocación de chapas galvanizadas y la reparación de toda la cubierta, se colocaron nuevos cielorrasos, se recambió la instalación eléctrica, se creó un entrepiso y se modificó la iluminación, entre otros avances que fueron trascendentales para los trabajadores que asisten todos los días a esa sede.
Más de 7 mil metros de nuevos servicios
Basándose puntualmente en los servicios esenciales, el mejoramiento infraestructural que cada barrio ha podido evidenciar en este corto período de tiempo también es otro factor de consideración a la hora de evaluar los resultados de la decisión municipal de trabajar en favor de los vecinos.
Mediante convenios con los frentistas, desde diciembre de 2019 hasta el día de hoy fueron ampliadas en más de 7 mil metros lineales las redes de agua potable y cloacas, marcando un avance pocas veces visto en cuanto a obras sanitarias se refiere. Además, se construyeron dos colectores de 200 mm en pleno Barrio Parque, sobre la Avenida 10, desde 117 a 123; y en la 119, desde 10 y hasta 42, que posibilitarán anexar redes subsidiarias para que la mayoría de las familias del sector tengan acceso a esta prestación; y se reconstruyeron cámaras cloacales en distintos puntos el ejido urbano.
La Dulce iluminada
Con el objetivo primero de jerarquizar a cada delegación del interior, dotando de mejores servicios a las localidades que hacen grande a nuestro partido a través de una planificación más inclusiva, la gestión municipal se ha centrado en el refuerzo de lazos institucionales y en el impulso de un Estado que se haga presente mediante obras, programas y herramientas que sirvan para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
En La Dulce, bregando por mayor seguridad y transitabilidad nocturna ya se renovaron 105 lámparas de sodio por nuevos aparatos con tenoclogía Led. Este proceso se llevó a cabo en dos etapas, la primera de ellas, retomando una obra que había quedado inconclusa del período anterior por falta de pagos.
Nueva Casa de la Cultura
En el corazón del Centro Cultural Municipal de Necochea ya se pueden observar las primeras estructuras de lo que será la nueva sede de la Dirección de Cultura, que encontrará por primera vez en la historia un lugar propio para desarrollar sus actividades.
Con una superficie aproximada de 50 metros cuadrados, la sede contará con 3 oficinas, más una sala espera, cocina y sanitarios, brindando comodidad tanto al equipo que desarrolla sus tareas en el área como a los vecinos que se acerquen a llevar alguna propuesta o consulta.
50 pozos de agua activos
Con el transcurso de los meses se pudieron habilitar 14 pozos que estaban fuera de servicio a principios de la actual gestión de gobierno y que, con la construcción de otros nuevos en los barrios Norte, Parque y Aliva; más los que se levantan actualmente en el predio del Hospital Irurzun, en 37 y 82 y en 91 y 58, el distrito contará con la histórica cifra de medio centenar de explotaciones de agua potable activas.
Casi en su totalidad automatizadas, lo que permitirá controlar su estado y revisar sus valores de modo remoto, estas obras son las que transforman para siempre -aunque estén bajo tierra y no se vean- la calidad de vida de los vecinos, y en lo que se busca destinar mucho del esfuerzo municipal.